DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Nombre científico: Zingiber officinale [1, 2]. Nombres vulgares: jengibre, kion [1, 2]. Familia: Cingiberáceas. Origen y localización: es originaria de India y China, aunque actualmente también se cultiva en otros países tropicales y subtropicales [2]. Descripción: planta herbácea perenne con tallos aéreos no leñosos que pueden alcanzar los 90 cm de altura y …

Ivermectina en COVID-19
Dentro de los tratamientos farmacológicos planteados contra la COVID-19 encontramos la Ivermectina, un antiparasitario que si bien en Europa y EEUU no se ha empleado demasiado, sí que está siendo, muy utilizado en países latinoamericanos como Guatemala, Bolivia, Perú, Honduras, Brasil o México y forma parte de su estrategia sanitaria contra el coronavirus. Por …

Colchicina en el tratamiento de la COVID
Son ya muchos los tratamientos «prometedores» que se han propuesto para el tratamiento de la COVID, desde la suplementación con vitamina C hasta el uso de los más vanguardistas antivirales como el remdesivir. Pasando por la popular hidroxicloroquina, la azitromicina, la melatonina, la ivermectina, la vitamina D o el fenofibrato. Ninguno de ellos ha …

Arándano rojo
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Nombre científico: Vaccinium Macrocarpon Aiton Nombres vulgares: Arándano rojo americano, cranberry Familia: Ericaceae Parte utilizada: la parte de la planta que se utiliza en la industria es el fruto, el cual es de tipo baya y presenta una pulpa blanca, seca y astringente. Origen y localización: Es nativa del este de Estados Unidos …

CASTAÑO DE INDIAS
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Nombre científico: Aesculus hippocastanum 1,2. Nombres vulgares: Castaño de Indias 1,2. Familia: Hippocastanaceae 1,2. Parte utilizada/droga: semillas 1,2. Origen y localización: es originario de la península Balcánica, el este y centro de Asia y Norteamérica 1. Está distribuido ampliamente por el mundo porque resiste muy bien cualesquiera que sean las condiciones medioambientales2. Descripción …